Inicio
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Buscar:
1 Pag: |
Termino / Definicion |
- Tejido o célula muerta. Así se habla de necrosis tisular o celular. Las causas de la necrosis son múltiples, como: isquemia, acción de substancias químicas, factores físicos, acción inmunológica y causas infecciosas.
|
Forma muy grave de fallo renal agudo, que cursa, habitualmente, con anuria y es secundaria a problemas obstétricos (aborto séptico, placenta previa, etc.), sepsis graves (meningococo), lactantes con una deshidratación severa o por la obstrucción de las arterias renales. Puede ser total (incompatible con la vida a no ser que se utilicen técnicas de diálisis) o parcelar (posible recuperación parcial y temporal de la función renal).
|
Manifestación histológica de la muerte celular o hística en un organismo vivo, en este caso por necrosis enzimática del tejido adiposo. En el caso de los injertos o trasplantes de grasa, o de los colgajos que contengan tejido graso (autotrasplantes), se aplica para designar a la situación de necrosis del componente graso (total o parcial), con la consecuencia de una pérdida de volumen y un frecuente endurecimiento cicatricial de la zona. También se denomina necrobiosis o esteatonecrosis.
|
Lesión necrótica de las papilas renales, asociada, en el 70% de los casos, a pielonefritis bacteriana, en pacientes predispuestos a padecer diabetes, al abuso de analgésicos, a una anemia falciforme u obstrucción. Desde el punto de vista clínico su presentación es variable. La forma más típica es la inducida por analgésicos, y se observa en la radiología (eco, TAC, tomografía) la calcificación papilar (consecuencia de la necrosis papilar). En la orina se puede detectar piuria estéril. Con frecuencia se asocian varios factores de riesgo como la diabetes o ingerir diferentes mezclas de analgésicos. El tratamiento precoz de la infección, cuando existe, mejora el pronóstico y reduce la morbilidad.
|
Proceso infeccioso de etiología probablemente herpética, que se caracteriza por una destrucción masiva de la retina como consecuencia de un proceso de oclusión vascular de las arterias retinianas y coroideas. Se puede asociar a uveítis anterior, presencia de células inflamatorias en el vítreo, inflamación del nervio óptico y desprendimiento tardío de retina.
|
La necrosis tubular aguda (NTA) es una afectación tubular renal, de origen isquémico o tóxico (procedencia exógena o endógena), que cursa con una insuficiencia renal aguda. Representa el 75% de los casos de insuficiencia renal aguda, con un daño estructural renal. Cualquier alteración hemodinámica que causa una insuficiencia renal aguda prerrenal o funcional, si se prolonga en el tiempo, y no es corregida, termina por producir NTA. Entre las causas nefrotóxicas exógenas destacan los antibióticos (aminoglucósidos), radiocontrastes, antiinflamatorios no esteroideos, fármacos antitumorales, etc.; y entre los tóxicos endógenos los principales son: hemólisis, bilirrubina, mioglobina, hiperuricemia, hipercalcemia, etc. Con frecuencia se asocian a más de una causa de NTA.
|
Daño estructural de las células tubulares e insuficiencia renal por alteraciones de la perfusión renal, de la función glomerular y de los túbulos renales, por tóxicos exógenos o endógenos. Las causas principales son los aminoglucósidos y los contrastes iodados; otras son los antibióticos (tipo cefalosporinas, polimixinas o anfotericida B), la ciclosporina, los solventes orgánicos, venenos, los metales pesados, etc., y los tóxicos endógenos (mioglobina, hemoglobina, etc.). La insuficiencia renal puede ser oligúrica o con diuresis conservada. El tratamiento consiste en eliminar el producto tóxico y, con frecuencia, precisan de una técnica de diálisis individualizada mientras se recupera la lesión tubular.
|
1 pagina(s), 7 termino(s). |
1 Pag: |
fecha actual: 04/04/2025 13:29:54 - actualizado: April 27, 2018
|