... 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ... Pag: |
Termino / Definicion |
- Fármaco inhibidor de la monoaminooxidasa B, utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
|
En psiquiatría, alteración afectivo-conductual, caracterizada por sentimientos de tristeza, inhibición de ideas y psicomotora. Quizá esta tríada se deba a una disminución de la vitalidad, que se expresa tanto en la esfera psíquica como en la corporal. En bastantes casos este trastorno es bipolar, es decir, a una fase de depresión sigue otra de euforia, manía (enfermedad maníaco-depresiva) en la que la tríada anterior cambia de signo: euforia, fuga de ideas e hiperactividad. Las depresiones se suelen dividir en endógenas y reactivas. Las depresiones endógenas son innatas y en ellas hay un componente hereditario. Las depresiones reactivas son aquellas que se han desencadenado a consecuencia de algún suceso externo. Hay casos que se pueden encuadrar fácilmente en uno de estos dos tipos de depresión, pero hay muchos otros en los que los dos componentes interaccionan. El interés en clasificar la depresión como endógena o neurótica estriba en que la terapia a seguir es distinta. Las depresiones endógenas se benefician de la terapia electroconvulsiva y las neuróticas responden mejor a los fármacos antidepresivos y, en algunos casos, a la terapia cognitiva. Las personas que padecen depresión endógena son más proclives al suicidio, mientras que las personas que presentan episodios recurrentes de manía y depresión son más sensibles al tratamiento con sales de litio que aquellas que solo padecen episodios recurrentes de depresión (trastorno afectivo unipolar).
|
Término acuñado por R. Spitz (1946) para designar un cuadro depresivo que se origina en los primeros meses de vida del niño por la separación prolongada de la madre y la consiguiente deprivación de cuidados emocionales y físicos que ello conlleva. Se conoce también como síndrome de hospitalismo, por ser el abandono del recién nacido a los cuidados de una institución la circunstancia prototípica en la que fue descrito. El cuadro clínico se caracteriza por severos trastornos psicofisiológicos que van desde una fase inicial de llanto continuo, agitación y desesperanza, hasta una fase posterior de interrupción del llanto, permanencia con los ojos inexpresivos, indiferencia por el entorno, extrema pasividad, no reactividad a estímulos, sueño constante y adelgazamiento límite que puede llevar a la muerte. Se trata de un síndrome reversible después de meses de reanudación del contacto. || Por analogía, tipo de depresión en el que el paciente está fundamentalmente preocupado por las relaciones interpersonales y muestra una excesiva dependencia emocional de los demás. El término es equivalente al de depresión dominada por el otro, depresión dependiente o depresión sociotrópica.
|
Tipo de depresión en la que el paciente está fundamentalmente preocupado por cuestiones de logro, autodefinición, independencia y autovalía. El término es equivalente al de depresión dominada por la consecución de metas, depresión autocrítica o depresión autonómica.
|
Supresión de algo. Normalmente se utiliza esta expresión para indicar la supresión de información al sistema nervioso central, ya sea de toda la sensibilidad o bien de alguna en particular.
|
Síndrome derivado de la deficiencia de afectividad. En los niños, puede ser el responsable de un retraso de talla, conociéndose en este caso como enanismo psicosocial, que es reversible con la normalización del ambiente familiar.
|
Interrupción del aporte de líquidos. Se emplea como prueba diagnóstica para valorar la capacidad renal de concentrar la orina y para diferenciar la diabetes insípida de la potomanía.
|
Proceso de purificación de la sangre, bien por uremia o diselectrolitemia secundaria a fallo renal agudo o fallo renal crónico, o por intoxicaciones. Existen diversas técnicas dependiendo de las características de los pacientes. Las dos técnicas fundamentales son: hemodiálisis (con sus diferentes modalidades de hemodiálisis intermitente o convencional, hemodiálisis de alto flujo, hemofiltración y hemodiafiltración); y diálisis peritoneal (bien continua-ambulatoria o automatizada).
|
Ver asistencia religiosa.
|
Derecho a la atención sanitaria que, proporcionalmente, debe verse aumentado debido a la debilidad y fragilidad de la situación de ancianidad. Este derecho remite a la obligación correspondiente de mayor atención por parte del médico. Ver respeto.
|
Derecho del paciente al deber de atender (v.) que tienen tanto el médico como el resto del personal sanitario. Aunque está institucionalizado y reglamentado en muchos países occidentales, de modo paralelo a la socialización de los sistemas públicos de salud, su vigencia real depende en última instancia del cumplimiento de los deberes profesionales de quienes trabajan en sanidad.
|
|
Denominación incorrecta del derecho a la atención médica: la salud no puede ser garantizada por la atención sanitaria, que solo dispone de medios para intentar restaurarla, puede alcanzarse o no, aunque los medios puestos para conseguirla hayan sido los más adecuados.
|
Derecho que todo hombre tiene a que el resto de la sociedad respete su vida (ver respeto a la vida humana); vivir es la condición imprescindible para la consecución de cualquier otro derecho humano (ver derecho a morir).
|
Derecho subjetivo que los partidarios de la eutanasia pretenden que deben ejecutar los médicos cuando el paciente así lo solicite. Este derecho correspondería al deber de matar del médico; este deber iría contra los principios básicos del Estado de derecho (ver derecho a la vida) y contra los principios éticos básicos de la medicina (ver respeto a la vida humana, suspensión del tratamiento).
|
Derecho del paciente a no ser informado de lo referente a la propia enfermedad. El deseo de no querer saber siquiera qué sucede cuando se espera, por ejemplo, un mal diagnóstico, explicable desde un punto de vista psicológico, ha sido contemplado como un derecho del enfermo en algunas sentencias en Estados Unidos. Sin embargo, no es razonable admitirlo como tal, pues implicaría el deber de no informar (ver decir la verdad) y la imposibilidad de ayudar al enfermo de alguna manera (ver apoyo moral).
|
Derecho del enfermo a conocer la verdad acerca de su enfermedad. Se corresponde con el deber del médico de comunicarla (ver decir la verdad), aunque debe hacerlo con la prudencia y precauciones necesarias.
|
|
Ver derecho a la atención médica.
|
Conjunto de prerrogativas que deben ser respetadas en los animales de modo correspondiente a su modo de ser (seres capaces de sufrimiento sensible), y por la obligación del hombre a no infligirles malos tratos o sufrimientos injustificados. No son propiamente derechos en el mismo sentido que los referidos al hombre (ver derechos humanos), aunque se les reconozca una protección jurídica en las leyes positivas.
|
55 pagina(s), 1084 termino(s). |
... 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ... Pag: |