Ingresar

Abrir Chat
 
 

DICCIONARIO MEDICO: : 31

Inicio A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ayuda sobre el Diccionario Medico Buscar: click para buscar frase ingresada en el Diccionario Medico

... 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ...  Pag:
Termino / Definicion
aguja gruesa o de corte
Aguja larga y de calibre mediano o grueso, que se utiliza para la obtención de muestras biópsicas.
aguja triangular
Aquella cuya sección tiene esta figura geométrica y las aristas cortantes para la sutura de tejidos fibrosos duros.
Orificio que existe en una estructura. Así, en el cráneo se encuentran el agujero occipital, el auditivo interno y el externo, el oval, etc. También en estructuras blandas se habla de agujeros, como el interventricular, que pone en comunicación un ventrículo lateral con el III ventrículo del encéfalo.
agujero de Botallo
Comunicación entre las dos aurículas cardiacas en el corazón fetal.
agujero de Luschka
Agujero central del IV ventrículo, que comunica este con la cisterna magna.
agujero estenopeico
Disco opaco que presenta un pequeño agujero en el centro y sirve para medir la agudeza visual. Da una idea aproximada de hasta dónde puede llegar a mejorar la agudeza visual de un paciente tras aplicarse la graduación correcta.
agujero intervertebral
El que está limitado por las escotaduras del pedículo vertebral de dos vértebras contiguas y permite el paso del nervio espinal.
agujero macular
Enfermedad degenerativa de la mácula, en la que se produce una pérdida total o parcial del espesor del tejido retiniano. Puede ser intervenida quirúrgicamente mediante una vitrectomía y es posible recuperar parcialmente la agudeza visual.
Dolores o punzadas de origen muscular que se sienten en el cuerpo, especialmente en las extremidades, después de efectuar ejercicios violentos, continuados o de extraordinaria energía.
Sofocación y muerte al impedirse la respiración externa, bien sea porque los alveolos quedan inundados de agua o de otra sustancia, bien porque el aire no puede llegar a los pulmones por obstrucción de la vía respiratoria.
Aquella en la que el nudo está situado lateralmente.
Toda ahorcadura en la que el nudo no se encuentra en la parte media de la nuca.
La que se produce cuando el cuerpo de la víctima está completamente suspendido en el aire.
La que tiene lugar cuando el cuerpo está parcialmente apoyado en una superficie, lo que representa una pérdida de peso del que está suspendido y, por tanto, una menor tracción del lazo sobre el cuello de la víctima.
La que se produce no con intención de suicidio, sino por un motivo lúdico, por ejemplo, gastar una broma. También existió como ejercicio circense para crear en el público una angustia momentánea con final feliz, práctica que dejó de realizarse debido a la alta frecuencia de los accidentes mortales.
Muerte producida por la constricción del cuello, como consecuencia de la presión ejercida por un lazo que lo rodea y está sujeto a un punto fijo, sobre el que ejerce tracción el peso del propio sujeto que pende de él. Es un método muy común de suicidio y también se ha empleado como medio de ejecución de la pena de muerte.
La que tiene lugar accidentalmente cuando se pone en práctica la falsa creencia de que hay un aumento del placer sexual al simular una ahorcadura parcial.
La que se produce cuando el nudo está situado en la parte media del cuello, de la nuca o de la región submentoniana.
La que tiene lugar cuando el nudo se encuentra en la nuca.
Ver fobia.
901 pagina(s), 18008 termino(s).
... 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ...  Pag:

fecha actual: 05/04/2025 10:14:27 - actualizado: April 27, 2018