Si ya está registrado entre abajo, o regístrese acá

  
->
Tiempo activo
  Nuevo registro     Si olvidó su clave recupérela aquí
  Ingresar

Abrir Chat
 
 

DICCIONARIO MEDICO: conjuntivitis:

Inicio A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ayuda sobre el Diccionario Medico Buscar: click para buscar frase ingresada en el Diccionario Medico

1 2  Pag:
Termino / Definicion
Inflamación de la conjuntiva bulbar y tarsal por la acción de gérmenes, sustancias alérgenas o agentes irritativos. Se caracteriza por la presencia de escozor o picor ocular, sensación de cuerpo extraño (arenillas), enrojecimiento, deslumbramiento y secreción, que puede ser purulenta, mucosa o acuosa. No suele haber dolor ni disminución de la agudeza visual. Es una patología muy frecuente y que normalmente se cura en unos pocos días sin necesidad de tratamiento y sin dejar secuelas. Sin embargo, es frecuente que sean tratadas con antiinflamatorios del tipo de corticoides suaves y antibióticos en forma de colirio.
Conjuntivitis producida por las radiaciones ultravioleta del sol o de fuentes artificiales.
Conjuntivitis de inicio rápido y de duración inferior a un mes.
Conjuntivitis debida a fenómenos de hipersensibilidad inmediata o retardada. Normalmente, se debe a la presencia de sustancias alérgicas presentes en el aire y con frecuencia se acompaña de otras manifestaciones de alergia, como rinitis o asma. Es habitual que la conjuntiva esté hinchada y pálida.
Conjuntivitis alérgica en personas que tienen antecedentes personales o familiares de alergia. En ocasiones, se asocia a la presencia de alteraciones corneales que pueden conducir a una pérdida importante de la agudeza visual.
Ver conjuntivitis purulenta.
Ver conjuntivitis gonocócica.
Conjuntivitis de evolución tórpida, con remisiones y exacerbaciones, y de duración superior a tres meses.
Conjuntivitis purulenta de curso crónico, debida a la infección por clamidias, que se caracteriza por una reacción folicular en la conjuntiva.
Ver conjuntivitis de inclusión.
Conjuntivitis purulenta del recién nacido que es adquirida durante el paso por el canal del parto. La más grave es la gonocócica, que puede llegar a producir úlceras corneales y perforación del ojo. Su incidencia ha disminuido mucho desde que se realiza profilaxis mediante la instilación de un colirio antibiótico nada más nacer. Actualmente, las causas más frecuentes son las reacciones irritativas producidas por los colirios utilizados de forma preventiva, las clamidias y las bacterias tipo estafilococos.
Conjuntivitis catarral muy contagiosa, que aparece fundamentalmente en primavera y otoño.
Conjuntivitis de naturaleza alérgica o infecciosa, que se caracteriza por la presencia de pequeñas vesículas denominadas flicténulas.
Conjuntivitis en la que existe una hiperplasia del tejido linfoide subconjuntival, que se dispone formando pequeños bultitos denominados folículos. Suele estar ocasionada por procesos alérgicos, virus o clamidias.
Conjuntivitis causada por el gonococo, que en el adulto se considera de transmisión sexual. Ver conjuntivitis del recién nacido.
Conjuntivitis purulenta aguda, debida al bacilo diftérico o estreptococo, en la que aparecen membranas formadas por la secreción fibrinosa, que se adhieren firmemente a la conjuntiva necrosada.
Conjuntivitis que da lugar a la formación de grandes papilas, que origina un aspecto macroscópico de un empedrado. Aparece como una reacción a un cuerpo extraño en pacientes portadores de lentillas, prótesis oculares o suturas desenterradas, secundarias a una cirugía ocular. Puede ser confundida con la conjuntivitis vernal de origen alérgico.
Irritación ocular en pacientes alérgicos diagnosticados de fiebre del heno, que se caracteriza por enrojecimiento, picor y secreción mucosa.
Aquella debida a una infección bacteriana, que se caracteriza por una intensa inflamación y abundante secreción de pus. Aunque normalmente se cura sin tratamiento, siempre se receta un colirio de antibiótico que mejora rápidamente el proceso.
Conjuntivitis en la que aparecen pseudomembranas fibrinosas que se adhieren débilmente a la conjuntiva.
2 pagina(s), 22 termino(s).
1 2  Pag:

fecha actual: 05/04/2025 18:41:05 - actualizado: April 27, 2018