Si ya está registrado entre abajo, o regístrese acá

  
->
Tiempo activo
  Nuevo registro     Si olvidó su clave recupérela aquí
  Ingresar


Abrir Chat
 
  NOTICIAS DE MEDICINA
 
Noticias Archivadas
febrero de 2025
enero de 2025
diciembre de 2024
noviembre de 2024
octubre de 2024
septiembre de 2024
agosto de 2024
julio de 2024
junio de 2024
mayo de 2024
abril de 2024
marzo de 2024
febrero de 2024
enero de 2024
diciembre de 2023
noviembre de 2023
octubre de 2023
septiembre de 2023
agosto de 2023
julio de 2023
mayo de 2023
abril de 2023
octubre de 2021
septiembre de 2021
agosto de 2021
julio de 2021
junio de 2021
mayo de 2021
abril de 2021
enero de 2021
diciembre de 2020
noviembre de 2020
octubre de 2020
septiembre de 2020
agosto de 2020
julio de 2020
junio de 2020
mayo de 2020
abril de 2020
marzo de 2020
febrero de 2020
enero de 2020
diciembre de 2019
noviembre de 2019
octubre de 2019
septiembre de 2019
agosto de 2019
julio de 2019
junio de 2019
mayo de 2019
abril de 2019
marzo de 2019
febrero de 2019
enero de 2019
diciembre de 2018
noviembre de 2018
octubre de 2018
septiembre de 2018
agosto de 2018
julio de 2018
junio de 2018
mayo de 2018
abril de 2018
marzo de 2018
febrero de 2018
enero de 2018
diciembre de 2017
noviembre de 2017
octubre de 2017
septiembre de 2017
agosto de 2017
julio de 2017
junio de 2017
mayo de 2017
abril de 2017
marzo de 2017
febrero de 2017
enero de 2017
diciembre de 2016
noviembre de 2016
octubre de 2016
septiembre de 2016
agosto de 2016
julio de 2016
junio de 2016
mayo de 2016
abril de 2016
marzo de 2016
febrero de 2016
enero de 2016
diciembre de 2015
noviembre de 2015
octubre de 2015
septiembre de 2015
agosto de 2015
julio de 2015
junio de 2015
mayo de 2015
abril de 2015
marzo de 2015
febrero de 2015
enero de 2015
diciembre de 2014
noviembre de 2014
octubre de 2014
septiembre de 2014
agosto de 2014
julio de 2014
junio de 2014
mayo de 2014
abril de 2014
marzo de 2014
febrero de 2014
enero de 2014


Noticias médicas del sábado, 31 de agosto de 2024  ver noticias medicas actuales

»¿Qué hay en los microbios de los alimentos? Un gran mapa genético lo descifra 
Microbios hay en el cuerpo humano, el suelo, los fondos marinos o lugares inhóspitos de la Tierra, pero también en la comida, de los que se sabe poco. Científicos han creado ahora una gran base de datos con la información genética de los microorganismos de 2 533 fuentes alimentarias (de alimentos y sus ambientes). Este […] ... más...

»Canadá en alerta por enfermedad transmitida por mosquitos 
Funcionarios de salud de Canadá informaron hoy que monitorean la situación de salud pública en Estados Unidos, luego de un informe de una persona que contrajo encefalitis equina del este (EEEV) por la picadura de un mosquito. Un hombre de unos 80 años se contagió con la enfermedad en Massachusetts (EE.UU.), convirtiéndose en el primer […] ... más...

»Estudio sudafricano contra TB repercute a nivel mundial 
Una iniciativa pionera ensayada en Sudáfrica, BEAT-Tuberculosis, se convirtió en el primer programa del mundo en la batalla contra la tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-DR) para todos los grupos de población. Al respecto, la investigadora principal del estudio, Francesca Conradie, explicó que el éxito del estudio a la hora de demostrar la seguridad y […] ... más...

»La maternidad tardía dispara los partos inducidos: son ya el 27 %, un 62 % más que en 2016 
Los partos inducidos, aquellos en los que se utiliza oxitocina u otros fármacos para provocarlos, han subido un 61,8 % desde 2016 y representan ya el 27 % del total de los practicados en la sanidad pública; el cambio de perfil de las madres, cada vez más mayores, es el principal factor que lo explica. […] ... más...

»Mueren por desnutrición cerca de 25 niños en cinco meses en el noreste de Afganistán 
Alrededor de 25 niños han muerto por desnutrición en la provincia afgana de Badajshán (noreste) durante los últimos cinco meses, en los que cerca de 350 menores de cinco años han sido tratados en uno de sus hospitales, según fuentes de la administración de este centro, en medio de la grave crisis humanitaria en la […] ... más...

»El ISCIII logra avances en organoides cerebrales para facilitar la investigación de enfermedades neurológicas 
Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha desarrollado un protocolo para que organoides presenten una gran diversidad de células cerebrales humanas, de forma que se optimice su capacidad de asemejarse a cerebros humanos, con el objetivo de facilitar las labores de investigación de enfermedades neurológicas y la búsqueda de posibles […] ... más...

actualizado: 22/02/2025 8:46:48 (6/15)