Si ya está registrado entre abajo, o regístrese acá

  
->
Tiempo activo
  Nuevo registro     Si olvidó su clave recupérela aquí
  Ingresar

Abrir Chat
 
 

DICCIONARIO MEDICO: : 9

Inicio A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ayuda sobre el Diccionario Medico Buscar: click para buscar frase ingresada en el Diccionario Medico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ...  Pag:
Termino / Definicion
Agente antineoplásico con efecto progestagénico, que mejora el deterioro del apetito que se produce en pacientes con neoplasias.
Compuesto intermedio formado en la degradación de la mayoría de los combustibles metabólicos, que constituye un paso obligado para la entrada en el ciclo de Krebs. Sirve también como precursor para la síntesis de ácidos grasos y esteroides.
Enzima de bacterias y plantas que cataliza la síntesis de acetil-CoA a partir de acetato y coenzima A, mediante una reacción dirigida por la hidrólisis de adenosintrifosfato.
Neurotransmisor ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico. Su función, al igual que la de otros neurotransmisores, es mediar la actividad sináptica del sistema nervioso.
Compuesto derivado del aminoazúcar galactosamina, que tiene un grupo acetilo en el nitrógeno amínico. Se encuentra en glicoproteínas, heteropolisacáridos y glicolípidos.
Compuesto derivado del aminoazúcar glucosamina, que tiene un grupo acetilo en el nitrógeno amínico. Se encuentra en glicoproteínas, heteropolisacáridos y glicolípidos.
Aminoácido poco frecuente, presente en algunas proteínas, que se forma por la acetilación de la serina una vez que la proteína ha sido transducida.
Enzima que cataliza la transferencia de grupos acetilo de una sustancia a otra. Dicha actividad enzimática está presente en el complejo de la ácido grasosintasa.
Enzima que cataliza la transferencia de grupos acetato de una sustancia a otra.
Especie de bacteria gram negativa de la familia ACETOBACTERACEAE que se encuentra en FLORES y FRUTAS. Las células son desde elipsoidales hasta en forma de bastones y rectas o ligeramente curvas.
Antidiabético oral del grupo de las sulfonilureas, que se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
Líquido incoloro que se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre y en la orina de individuos sanos, y en gran cantidad en la orina de los diabéticos o tras un ayuno prolongado.
Presencia de cantidades anormalmente grandes de acetona o cuerpos cetónicos en la sangre. Puede observarse en situaciones en las que existe una oxidación incompleta de las grasas, como en la cetoacidosis diabética y en los estados de desnutrición o ayuno prolongado.
Presencia de grandes cantidades de acetona en la orina, que indican una oxidación incompleta de los ácidos grasos. Se observa en la diabetes, la fiebre, el ayuno y el cáncer.
Antivírico que se utiliza en el tratamiento de las infecciones producidas por virus herpes simplex y varicela-zóster.
Disminución del pH sanguíneo, es decir, aumento del número de hidrogeniones.
Calidad de ácido o agrio, característica de las soluciones que tienen un pH bajo.
La que se produce en el estómago de un sujeto cuando aumenta la proporción del clorhídrico del jugo gástrico.
Acción de acidificar (disminuir el pH) un líquido.
Contribución renal al mantenimiento del equilibrio ácido-base, mediante la reabsorción de todo el bicarbonato filtrado en el túbulo proximal y la excreción de hidrogeniones de origen extrarrenal en forma de acidez titulable (fosfato monosódico = PO4H2Na) o de amoniaco (NH4+) en el túbulo distal, para regenerar el bicarbonato que se consume por procesos extrarrenales. El pH urinario varía entre 4,6 y 7,8 en función de la producción endógena o exógena (alimentación) de hidrogeniones, y su trastorno origina enfermedades. Ver acidosis tubular renal distal.
901 pagina(s), 18008 termino(s).
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ...  Pag:

fecha actual: 31/03/2025 4:49:25 - actualizado: April 27, 2018