Si ya está registrado entre abajo, o regístrese acá

  
->
Tiempo activo
  Nuevo registro     Si olvidó su clave recupérela aquí
  Ingresar

Abrir Chat
 
 

DICCIONARIO MEDICO: : 19

Inicio A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ayuda sobre el Diccionario Medico Buscar: click para buscar frase ingresada en el Diccionario Medico

... 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ...  Pag:
Termino / Definicion
Siglas de angioplastia coronaria transluminal percutánea.
Proceso del desarrollo, paso de una función o capacidad virtual o potencial a su realización efectiva. Proceso por el que los contenidos psíquicos (pensamientos, recuerdos, esperanzas, planes, temores) y los deseos latentes se hacen actuales, presentes, pasando al campo de la conciencia.
Se dice de lo que está producido por la exposición al agua.
Cada uno de los conductos que ponen en comunicación dos cavidades; p. ej., el acueducto mesencefálico es el que comunica el III ventrículo con el IV.
Ver tinnitus.
Puntiagudo, aguzado.
Ver acuminado.
Almacenamiento de sustancias en un órgano, en ocasiones de forma anómala, que puede cambiar las características del mismo en técnicas de imagen.
Almacenado o depositado en una zona.
Aumento de la cantidad de una sustancia que está contenida en una víscera.
Técnica, de antigua tradición (más de tres mil años) y origen chino, que se basa en la introducción de agujas en determinados puntos de la superficie corporal, a las que se les hace vibrar (electroacupuntura) con intensidad y frecuencia determinadas, según los efectos que se desean obtener. Su acción se desarrolla en tres niveles: espinal, por el mecanismo del control de entrada Gate control); troncoencefálico, por estimulación de los núcleos del rafe y algunos reticulares, y diencefálico, por estimulación del núcleo arqueado del tuber, principal centro secretor de ß-endorfina. Su eficacia está comprobada en numerosas patologías: alivio de dolores, relajación muscular, impotencia, etc.
Ver medicina alternativa y ética.
Falta congénita de los dedos de la mano o del pie.
Ver ameloblastoma.
Capacidad de la persona para adecuar su conducta a las características del medio en que vive, consiguiendo el máximo aprovechamiento del mismo sin perder su equilibrio interno. Como proceso (proceso de adaptación), incluye mecanismos de asimilación (integración de nuevos datos a los patrones de conducta ya constituidos), acomodación (los nuevos datos transforman un patrón o esquema preexistente) y modificación del medio externo, que tienen como objetivo asegurar el equilibrio de la relación entre el organismo y su medio de vida.
Adquisición de modificaciones que permiten que las células o los tejidos sobrevivan en un ambiente nuevo o en condiciones distintas a las habituales.
Mecanismo por el cual la retina habitúa su sensibilidad a estímulos luminosos muy bajos, lo que permite obtener una visión reducida en condiciones de oscuridad.
Mecanismo por el cual la retina adapta su sensibilidad a un estímulo luminoso muy intenso para evitar el deslumbramiento.
Capacidad de vivir y expresarse de acuerdo con las restricciones y las demandas culturales de la sociedad.
La proporción en la contribución de genes o alelos a las siguientes generaciones en relación con otros genes o alelos.
901 pagina(s), 18008 termino(s).
... 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ...  Pag:

fecha actual: 03/04/2025 2:15:11 - actualizado: April 27, 2018