Ingresar

Abrir Chat
 
 

DICCIONARIO MEDICO: : 25

Inicio A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ayuda sobre el Diccionario Medico Buscar: click para buscar frase ingresada en el Diccionario Medico

... 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ...  Pag:
Termino / Definicion
Que está situado en la vecindad, al lado.
Se dice de la sustancia que potencia, de forma no específica, la respuesta inmunitaria frente a un antígeno. Generalmente se administra a la vez que el antígeno, pero también puede administrarse previa o posteriormente a él. Estas sustancias constituyen un grupo heterogéneo, entre las que se incluyen los productos de origen microbiano, así como los sintéticos, con múltiples mecanismos de acción, no siempre bien conocidos. Algunos originan la aparición de un depósito del antígeno en un tejido, del que va siendo liberado lentamente, por lo que se prolonga el efecto inmunogénico. El adyuvante de Freund, por ejemplo, atrae a un gran número de células hacia el depósito antigénico. La utilidad más importante de los adyuvantes se desarrolla en el campo de las vacunas.
Accidente producido por la liberación de gases en la sangre, como consecuencia de un proceso de descompresión brusca después de haber permanecido durante algún tiempo en una atmósfera de aire comprimido. Son sinónimos los términos de neumatemia y parálisis de los buzos.
Muerte debida a la entrada de aire en el torrente circulatorio.
Se dice de los organismos que necesitan oxígeno para vivir.
Que requiere oxígeno para la respiración.
Presencia de aire en las vías biliares, causada por una intervención quirúrgica en las mismas o por un proceso patológico. Se detecta en exploraciones radiológicas con rayos X o con ecografía.
Embolia producida por la introducción de aire en el torrente circulatorio.
Embolia gaseosa, aeroembolia.
Que necesita aire, oxígeno, para vivir. Se emplea para denominar a los microorganismos que, en la respiración, utilizan el oxígeno molecular como aceptor final de electrones.
Ver fobia.
Género que agrupa a bacterias gram-negativas bacilares o cocobacilares, que viven libres en el agua y que son con frecuencia patógenos de peces y, rara vez, del ser humano (Aeromonas hydrophila). Además, las bacterias incluidas en este género se caracterizan por ser oxidasa positivas, es decir, capaces de reducir los nitratos a nitritos y de usar una amplia gama de azúcares y ácidos orgánicos como fuente de carbono. Dentro del género Aeromonas, se distinguen dos grupos: el que forman las bacterias psicrótrofas inmóviles (p. ej., A. salmonicida) y el constituido por las bacterias mesófilas móviles (A. hydrophila). El género Aeromonas se encuentra incluido actualmente dentro de la familia Vibrionaceae.
Accidente que se produce en un organismo que respira en un lugar donde la presión del aire está aumentada o disminuida.
Suspensión de pequeñas partículas líquidas o sólidas en un gas. Los aparatos utilizados para generar aerosoles de partículas sólidas se denominan inhaladores y los empleados para producir partículas líquidas, nebulizadores.
Relativo a la Pseudomona.
Desarrollo caracterizado por la ausencia de una o diversas falanges. Ausencia de dedo.
Ausencia de cristalino. Normalmente es consecuencia de una extracción quirúrgica, por haberse desarrollado en él una catarata. Solo se habla de afaquia en aquellos casos en los que tras la intervención no se ha introducido en el ojo un cristalino artificial o una lente intraocular, cosa poco habitual hoy en día. En cambio, hasta hace pocos años la técnica utilizada era la cirugía intracapsular, sin implante de lente intraocular, por lo que los pacientes quedaban afáquicos.
Defecto o pérdida de lenguaje como consecuencia de una lesión neurológica. Las afasias son trastornos de la capacidad de usar, en su compleja decodificación o codificación, los elementos significativos del habla (monemas y sintagmas) o sus componentes de función meramente distintiva (fonemas), por afectación de su selección y oposición en relación con su similaridad en el seno de un paradigma o de su combinación y encadenamiento en la continuidad de un contexto (en el decurso de un sintagma). Es consecuencia de la lesión de los centros del lenguaje o de sus conexiones, localizados en el hemisferio cerebral dominante.
Ver afasia motora.
Forma de afasia que se caracteriza por el lenguaje fluido con afectación netamente preponderante de la repetición y la abundancia de parafasias fonémicas. Las lesiones que la provocan se sitúan en la zona de la ínsula.
Ver afasia sensitiva.
901 pagina(s), 18008 termino(s).
... 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 ...  Pag:

fecha actual: 05/04/2025 10:14:27 - actualizado: April 27, 2018